Programa 8 Sep-Dic 2023
Noviembre
José AreánDirector Artístico
Daniela NavarroSolista Invitada
Fecha 24 noviembre 26 noviembre
LugarPalacio de la Música
Obras
El maestro José Areán dirigió el estreno en México, en concierto sui generis, Passacaglia; secreto del viento y las aves, del compositor chino Tan Dun, el 26 de enero de 2018 con la Sinfónica de Aguascalientes en honor a los lazos de amistad existentes con China, en el que el público participó con sus teléfonos inteligentes.
En 2015, Carnegie Hall encargó al compositor chino Tan Dun (1957, Hunan Central, China) que escribiera una nueva pieza para la gira de China de la Orquesta Nacional Juvenil de EU con el objetivo de combinar lo antiguo con lo moderno, año en que fue creada y estrenada El secreto del viento y los pájaros.
En congruencia con las nuevas tecnologías de nuestro tiempo, Passacaglia: Secret of Wind and Birds incorpora grabaciones de cantos de pájaros en instrumentos tradicionales chinos reproducidos en los teléfonos inteligentes de los músicos y miembros seleccionados de la audiencia.
A lo largo de la pieza, la orquesta emula los sonidos de los pájaros, el viento y el océano. La pieza de del compositor Tan Dun honra tanto el antiguo deseo de la humanidad de comunicarse con la naturaleza como el optimismo por el futuro.
Debido a su fuerte carácter narrativo, su inventiva y sus inusuales tonos y modos sonoros, el Concierto para piano No. 5 en fa mayor Opus 105 “El Egipcio” goza de una notable popularidad, tras su estreno el 6 de mayo de 1896 en la Sala Pleyel de París por el propio compositor al piano y la Orquesta de la Sociedad de Conciertos del Conservatorio, bajo la dirección de Paul Taffanel.
Saint-Saëns escribió el concierto durante sus vacaciones en Luxor, Egipto, lo que se refleja en el segundo movimiento y quizá el tercero, ya que refiere musicalmente a la hermosa aria de Dalila “Mon coeur s’ouvre à ta voix” de su ópera Sansón y Dalila y evoca el canto de un remero del Nilo y el lejano oriente.
Saint Saens mostró a temprana edad su talento para la música: en mayo de 1846 debutó a los diez años de edad en la prestigiada Sala Pleyel de París, donde tocó conciertos de Mozart y Beethoven, así como obras de Bach y Hummel. El inquieto genio ofreció como encore tocar de memoria cualquier sonata de Beethoven que el público solicitara.
Daniela Navarro inició sus estudios de piano a los cinco años. Cursó la cátedra sobre el instrumento en el Instituto Superior de Artes en San José́, Costa Rica, y a los 13 años ingresó a la Escuela Central de Música del Conservatorio Tchaikovsky en Moscú́, Rusia. Ha presentados conciertos y recitales de piano en San José́, Nueva York, Varsovia, Bydgoszcz, París, Roma, Michigan, Moscú, Bucarest y San Petersburgo.
Daniela Navarro obtuvo en 2013 el tercer lugar en la Competencia Internacional de Piano para Jóvenes Dinu Lipatti (Bucarest, Rumania) y el tercer lugar en la Competencia Internacional de piano A Step Towards Mastery (San Petersburgo, Rusia). Fue la primera mujer en ganar el premio José Jacinto Cuevas Yamaha en 2021 en Yucatán.
La Mer es una pieza en tres bocetos sinfónicos creados por la inspiración que causó el océano, el movimiento del mar, el juego de las olas, el poderío del viento y del rompimiento de las olas sobre las rocas en el compositor Jean Claude Debussy, quien la estrenó con la Orquesta Lamoureux el 15 de octubre de 1905 en París.
La Mer está ampliamente considerada como una de las más grandes composiciones orquestales del siglo XX. Es una obra maestra de sugestión y sutileza en su rica descripción del océano, que combina una orquestación inusual con audaces armonías impresionistas. La creación está considerada entre las más importantes, a pesar de no ser de las más conocidas de Debussy.