Programa especial mexicano 2024
Septiembre
José AreánDirector Artístico
Fecha 12 de septiembre
LugarPalacio de la Música
Obras
Como parte de la celebración de las Fiestas Patrias por el 214 aniversario del inicio de la Independencia, la Orquesta Sinfónica de Yucatán ofrecerá el próximo jueves 12 septiembre un atractivo concierto titulado “Programa mexicano” con renombradas obras de autores nacionalistas.
Con el sello de la inmortalidad, la OSY presentará obras de una constelación de grandes compositores como el maestro yucateco Daniel Ayala, Manuel Esperón, la dupla Roberto Abraham-Russell Montañez, Carlos Chávez, Blas Galindo, Arturo Márquez y José Pablo Moncayo.
La Sinfónica rendirá tributo a uno de los más insignes compositores yucatecos, Daniel Ayala (1906-1975), de quien interpretará “Tribu” (1934), obra inspirada en la cultura maya, misma que fue estrenada por el maestro Carlos Chávez el 18 de octubre de 1935 en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.
La OSY también presentará la Suite México 1910 de Manuel Esperón (1911 – 2011), compositor, músico y actor de la Época de Oro del Cine Mexicano, obra que reúne un collage o popurrí de temas mexicanos, al ritmo de una balada romántica, una marcha militar, corridos revolucionarios, música de salón y piezas bailables.
La eficaz orquestación, notable desde que la armónica y la guitarra inician esta selección de Esperón integrada por Adiós del Soldado, 5 de Diana, Introducción a tierra blanca, Adelita, Marietta, Valentina, La Rielera, Zacatecas, Mi querido capitán, Marcha Dragona y ¡Viva México!
La siguiente obra del programa es Pucciniana del compositor yucateco Roberto Abraham (1959), tema que “nos lleva a las vicisitudes del alma, a los vaivenes de las tormentas y apaciguados mares”, a decir del autor de la versión orquestal, Russell Montañez.
“Tal vez el origen de las inspiraciones viene de las tardes del niño Roberto cuando escuchaba el piano de su abuela y el violín de su abuelo, cuando aún no imaginaba que llegaría a dar conciertos en Europa. La vida del autor es la mística transformada en música”, indicó.
La Sinfónica de Yucatán brillará también con la interpretación de la Sinfonía No. 2 “India” de Carlos Chávez, que contiene reminiscencias de los ritmos y danzas indígenas de México, por lo que constituye una de las obras maestras de la música nacionalista.
La siguiente obra de la velada musical es Sones de Mariachi del compositor jalisciense Blas Galindo (1910-1993), misma que retoma conocidas piezas populares como el Son de la Negra, El zopilote y Los cuatro reales.
La composición de Blas Galindo es una reescritura de su obra anterior “Sones de Mariachi” para pequeña orquesta, estrenada en 1940 con motivo de la exposición “20 Siglos de Arte Mexicano” inaugurada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York para el programa de música mexicana que dirigió Carlos Chávez.
De las obras del programa resalta también el Danzón No. 2 del sonorense Arturo Márquez (1950), señalada como la segunda obra mexicana de concierto más conocida en el país después de Huapango de Moncayo. A ritmo de claves y timbales, el autor le dio al género un sonido orquestal que ha trascendido en el tiempo.