Sinopsis

Scarano dirige regularmente orquestas en todo el mundo, entre ellas la Sinfónica de Jerusalén, Sinfónica de Porto Alegre en Brasil, Sinfónica Estatal Nueva Rusia,  Sinfónica de Estambul en Turquía y otras de Corea del Sur, Hungría, Macedonia, Suecia y Praga.

La obertura de Verdi es enérgica y patriótica, captura la esencia de la lucha por la libertad y la justicia y anticipa el drama y la intensidad emocional de la ópera.

El número más conocido de la ópera Nabucco es el “Coro de los esclavos judíos,” Va, pensiero, sull’ali dorate (“Vuela, pensamiento, en alas doradas”). Los italianos lo asimilaron en su época como un canto contra la opresión extranjera en que vivían.

La obertura beethoveniana, interpretada por vez primera en Viena el 15 de junio de 1810, es heroica y dramática, al tiempo que celebra la libertad y la resistencia contra la opresión.

Con su obra, Beethoven quiso representar el sufrimiento de una comunidad ante la invasión extranjera, que culmina con el himno que simboliza la liberación del pueblo.

Las Danzas Eslavas alcanzaron una enorme popularidad en toda Europa. De ser un compositor local Dvorak pasó a ser un creador internacional asediado por encargos de nuevas composiciones e invitaciones a dirigir grandes orquestas.

La Danza Eslava No. 2 es una pieza folclórica encantadora y vivaz, que captura la alegría y el espíritu que se inspira en los paisajes bohemios, en sus días de fiesta, ceremonias, cantos y danzas populares.

El Danzón No. 2 es señalado como la segunda obra mexicana de concierto más conocida en el país después de Huapango de Moncayo. A ritmo de claves y timbales, el autor le dio al género un sonido orquestal que ha trascendido en el tiempo.

Inspirado en las grabaciones de Acerina y su Danzonera, así como en los ritmos, formas y entornos melódicos populares de los bailes de salón de México, Márquez creó nueve danzones, de los cuales, el segundo (1994) logró darle vitalidad al género entre las nuevas generaciones.

De los ballets creados por Tchaikovsky, entre ellos La Bella Durmiente y El Cascanueces, sin duda El Lago de los cisnes goza de mayor aceptación en el mundo.

A casi un siglo y medio de su estreno en el Teatro Bolshoi, la música de El lago de los cisnes de Tchaikovsky sigue cautivando al público, de tal manera que se ha convertido en el más reputado ballet a nivel internacional.