Sinopsis
El maestro Barrios ha sido titular de la Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta del Teatro de Bellas Artes, Orquesta de Cámara de Bellas Artes y Sinfónica de Aguascalientes, además de director asociado de la OFUNAM y de la San Antonio Symphony, en Texas, E.U.
Metro Chabacano es una pieza que captura la energía y el caos del metro de la Ciudad de México, con ritmos frenéticos y armonías disonantes.
Después de escribir Metro Chabacano, Álvarez planteó la posibilidad de componer para cada una de las estaciones del Metro de la Ciudad de México, un proyecto en su momento muy ambicioso dado que suman casi 200.
Sensemayá de Silvestre Revueltas está inspirada en el poema del mismo nombre del escritor cubano Nicolás Guillén, que significa “canto para matar a una culebra”.
Es considerada de las obras más importantes de Revueltas y una de las piezas más representativas de la música mexicana del siglo XX.
“Uno hace una obra para que toque algún lugar en el corazón de la gente y mis danzones han logrado cierta complicidad, muchas personas se identifican con ellos”: Márquez.
Se trata de un danzón que celebra la elegancia y el romanticismo de la música cubana, que fusiona elementos de la música clásica y el jazz con melodías suaves y ritmos sensuales.
Brahms dedicó al menos 14 años para terminar su Primera sinfonía en do menor, Op. 68, cuyos bocetos datan de 1854. El autor era enormemente autocrítico e inseguro, lo que le llevó a destruir muchos de sus primeros trabajos.
En el público de la época decimonónica había expectación sobre si Brahms iba a ser continuador de la herencia musical de Beethoven al crear una sinfonía de dignidad y alcance intelectual comparable.