Programa 7 Septiembre-Diciembre 2025

Octubre

Enrique DiemeckeDirector huésped

David RiveraViolín

Fecha Viernes 17 - 8:00 pm Domingo 19 - 12:00 pm

LugarPalacio de la Música

Sinopsis

Diemecke estuvo 20 años al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional de México y en los 80s y 90s dirigió la Ópera de Bellas Artes de México en más de 30 producciones. En 2007 recibió la Medalla Bellas Artes y el prestigioso Grand Prix de l’Académie du Disque Lyrique en varias ocasiones.

David Rivera, egresado de la Escuela Superior de Música del INBAL, fue el primer mexicano y latinoamericano en obtener el grado de Maestría en el prestigiado Conservatorio Central de Música en Beijing.

El violinista ha actuado en importantes escenarios como el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl, el Central Conservatory of Music Opera Hall en Beijing y el Centro Cultural “Silk Road” en Lang Fang, entre muchos otros.

Durante su estancia en China, fue beneficiario de la beca del Chinese Scholarship Council (CSC), un reconocimiento otorgado por el gobierno chino a estudiantes sobresalientes, y fue distinguido como “Egresado Notable” por el gobierno de Beijing.

La obra de Lavista explora los límites de la sonoridad orquestal con texturas densas y atmósferas enigmáticas, inspirada en la novela “Aura” de Carlos Fuentes.

La composición de Lavista, quien fuera miembro de la Academia de Artes, desafía las convenciones de la música tradicional, con sonidos inusuales y efectos sorprendentes.

El Concierto, que se articula en torno a los tres movimientos clásicos: Allegro moderato-Andante assai-Allegro ben marcato, exige un alto nivel de habilidad técnica tanto del solista como de la orquesta.

La orquesta que Prokofiev emplea en este concierto es clásica, sin trombones ni tuba, y algo enriquecida en la percusión. Con ella plantea una densidad instrumental muy liviana, dejando respirar ampliamente al solista.

Antes de su estreno en Leningrado el 30 de agosto de 1945, las autoridades soviéticas pensaron que era una obra para celebrar la victoria rusa sobre la Alemania Nazi con un homenaje a Stalin, pero el compositor tuvo otra idea y desafió al sistema.

En vez de componer una grandiosa sinfonía victoriosa en el estilo hinchado soviético, Shostakovich creó una obra de humor ligero y soleado con rasgos de música judía. La obra fue calificada como “ideológicamente débil”.